A continuación nos encontramos con una de las espadas mas míticas y efectivas de la historia. Creada con el único objetivo de rebanar el cuello a los enemigos surge La Falcata Ibera.
ORIGEN: El origen y la evolución de la falcata son materias desconocidas, pero hay tres teorías que tratan de rellenar este hueco. Según la primera, provendría de cuchillos curvados de la cultura de Hallstatt que se extendieron por toda Europa; la segunda, quizá la más popular, postula que la falcata proviene de armas similares de origen griego como la makhaira o kopis, las cuales habrían sido introducidas en la península ibérica por medio del comercio heleno y fenicio alrededor de los siglos quinto y sexto a.C; y la última, aunque menos sostenida, tendría a la falcata como un arma de creación indígena ibera.
CARACTERÍSTICAS: La falcata posee una hoja de un solo filo que destaca por curvarse hacia delante de manera cóncava antes de retroceder de nuevo hacia el eje de simetría en la punta. Esta forma distribuye el peso para concentrar la fuerza. La empuñadura, desplazada normalmente hacia un lado respecto al eje, tiene típicamente forma de gancho, cachas de hueso o marfil y pomo en forma de cabeza de caballo o grifo, que solía unirse a la guarda con una cadenilla. La hoja presentaba a veces acanaladuras en el filo no cortante que permitían aligerar el peso del arma, así como decoraciones en damasquinado o ataujía, rellenando las incisiones realizadas en la hoja previamente con hilos de plata. Pese a que su forma sugiere un empleo como arma de filo, la frecuente presencia de contrafilo en los ejemplares recuperados (el filo del borde contrario al filo principal, que ocupa cerca del tercio más próximo a la punta) parece apuntar a que también era posible su uso como arma de estocada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario